Skip to content
Nicole Baumgartner Psicóloga _ Sexualidad Consentida

Nicole Baumgartner Psicóloga _ Sexualidad Consentida

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Terapias
  • Cursos y talleres
  • Medios
  • Blog
  • Contacto

¿Sabes cuáles son los impactos más comunes en la Sexualidad tras el Abuso Sexual?

Por Nicole Baumgartner L.

¿Cómo se ve afectada la sexualidad después del abuso sexual?
Ésta es una pregunta frecuente de las personas sobrevivientes de abuso sexual.
¿Será esto que me pasa con mi sexualidad una consecuencia del abuso que viví? ¿Le pasará a otras personas? ¿Seré sólo yo?
Muchas veces puedes estar viviendo tu sexualidad con algunas dificultades sin tener la claridad de cómo eso es una huella del pasado.
Una vez una mujer en la consulta me dijo: “no sabía que eso que me pasa con mi sexualidad tenía que ver con el abuso, pensé simplemente que algo estaba mal en mí”. Y resultó ser un alivio para ella saber que ese malestar sexual era producto del abuso y que se podía trabajar..

SABER MÁS

6 Claves para recuperar mi Sexualidad tras el Abuso Sexual


Por Nicole Baumgartner L.

+ Tu Consentimiento es el punto indispensable de inicio.
Justamente aquello que fue transgredido durante el abuso sexual es nuestro consentimiento. Tu voluntad de participar en la actividad sexual es lo primero y más importante. Si no quieres o estás en duda, respeta lo que estás sintiendo en ese momento. A su vez, respeta el consentimiento del otrx.
    + Establecer tus propios límites y sexualidad a tu medida.
Si hay ciertas posturas, formas, ritmos o situaciones sexuales que despiertan en ti ansiedad o malestar, simplemente no forzarte a ello. Ya que si lo haces, intensificas las sensaciones negativas y se repite el hacer algo sexual que no deseas realmente. Ahora, quieres explorar, ¡bienvenido!

SABER MÁS

¿Qué es lo Traumático del trauma Sexual?


Por Nicole Baumgartner L.

¿Qué es lo más doloroso del trauma sexual?
¿Qué es lo traumático del trauma?
Podemos suponer que el o los hechos de violencia sexual son aquellos que marcan más fuertemente a las personas.
Pero el trauma tiene 3 momentos: lo que pasa antes, durante y después del hecho en sí.
Y en el 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶é𝘴 me gustaría detenerme, porque aquí se aloja mucho del dolor de lxs sobrevivientes:
¿Cómo reaccionó tu entorno?
“Me creyeron”, ‘Me apoyaron”, “Recibí contención”, “Me protegieron”.
O…”No me creyeron”.
“Me culpabilizaron”.
“Me responsabilizaron”.
“Me cuestionaron”.
“Me retaron”.
“Me castigaron”.

SABER MÁS


Sexualidad Consentida: No es No

Por Nicole Baumgartner L.

“NO puede signigicar SI”
¡Porque es necesario desterrar los mitos que fomentan la violencia sexual!
Muchas veces me ha tocado oír: “cuando dice que no es que en realidad sí quiere”. “Al principio siempre se resisten”. “El no es para hacerse la difícil, pero si insistes verás que termina cediendo”.
Esta visión voluble del consentimiento femenino, como algo sujeto a cambio a través de la presión, justifica los actos transgresivos: Eso no es seducción ni conquista, es violencia.
Esto se une a otros mitos sexuales reflejados en comentarios desafortunados tales como: “Los hombres son calientes, siempre quieren”, “si quiere sexo hay que darle, sino se irá con otra”. Esta idea de un deseo irrefrenable e incontinente como parte de la “naturaleza” masculina, el cual debe ser saciado a toda costa, promueve una justificación ante el acoso.
Insitir a pesar de las negativas es violencia.
NO es NO.

SABER MÁS


El Derecho a una Sexualidad Plena

Por Nicole Baumgartner L.

Considero que un primer paso fundamental es comprender e identificar las afectaciones en la sexualidad tras el abuso sexual, para así poder transformarlas.
“Al identificar cómo fui heridx y qué me fue robado, puedo comenzar a hacer cambios”.
Si bien un primer paso se relaciona con el reconocimiento de los impactos en la sexualidad, la invitación es a la sanación de la herida sexual a partir de esa toma de conciencia.
Hace años, en el primer grupo para sobrevivientes de violencia sexual que realizamos con una colega terapeuta a quien estimo mucho, recibimos un gran regalo de parte de las participantes al finalizar el taller:
Una foto de un jarrón japonés con la siguiente frase:
“Los japoneses creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso, por eso reparan los objetos rotos con oro. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, éstos se acentúan y celebran, se han convertido en una prueba de la imperfección y la fragilidad, pero también de la resiliencia, la capacidad de recuperarse y hacerse más fuerte”.

SABER MÁS


Placer!!!

Por Stella Resnick


El Placer primario:
El placer de sólo estar vivx. El experimentar el estado de presencia, de contemplación sin la necesidad de cambiar nada, simplemente nos entregamos a la experiencia (¡lo cual es muy importante también para disfurtar de la actividad sexual!). Este placer puede relacionarse con los estados de meditación, donde surge el SER más que el hacer.

El Placer del alivio del dolor:
Cuando vivimos situaciones dolorosas, no hay mejor consuelo que el contacto físico afectuoso. El contacto humano afectuoso es el placer físico natural más sanador. Eso queda en evidencia cuando un bebé nace tras el arduo proceso de parto y es recibido por los brazos cálidos de su madre. El auto-toque amoroso, el contacto con nuestra propia piel, también puede resultar aliviador, contenedor y placentero.

SABER MÁS
All Rights Reserved _ 2020 _ Políticas de Privacidad