
SOBRE MI
Soy Nicole, Psicóloga especialista en Sexualidad y Trauma. En mi trabajo fusiono tres áreas que me apasionan: la Psicología Somática, la Terapia Sexual y la Psicotraumatología. Incorporo una mirada sensible al trauma, con foco en el cuerpo como territorio de sexualidad y de recursos personales, y la visión de la sexualidad como fuente de placer, vitalidad, creatividad y salud mental. Defiendo una mirada hacia la sexualidad abierta, respetuosa, no patologizante ni enjuiciadora, enfatizando el consentimiento y el placer como guías.
El camino que me llevó a ello parte desde mis orígenes. Nací en Chile, de padre suizo y abuelos maternos alemanes, por lo que siempre he sido muy viajera y mi interés por otras culturas, idiomas y perspectivas diversas ha sido un motor vital. Esto se ha trasladado a mi ámbito profesional, donde he ido integrando múltiples técnicas y modelos en mi trabajo terapéutico.

Desde pequeña el cuerpo ha sido parte fundamental de mi crecimiento personal. A los 19 años el Yoga llegó a mi vida y a partir de allí he profundizado en su práctica, realizando formaciones en España, India y USA. También comencé a buscar nuevas y enriquecedoras prácticas corporales como vías de exploración interna. Esto me llevó a comprender que la conexión con mi cuerpo, la conciencia corporal y sensorial, han sido parte esencial de mi sensación de “estar en casa”, de habitarme a mí misma en mi espacio seguro, mi propia piel. Este es el mensaje que he querido compartir en mi trabajo como terapeuta. Para esto también han sido muy importantes los años de estudio universitario en psicología, donde desarrollé y aprendí la importancia del trabajo con la palabra y los niveles profundos a los cuales ésta nos permite llegar.
En este proceso la sexualidad apareció como un hermoso regalo. Desde mi experiencia personal ésta ha sido una forma profunda y placentera de conexión conmigo, con otrxs y con el mundo.
A la vez, a partir de mi trabajo con personas con dificultades en la vivencia de su sexualidad, pude ver cómo la respuesta sexual corporal se veía afectada por aspectos emocionales. Se abrió ante mí el mundo de lo psicosomático y la indivisible unidad cuerpo y psique que somos. Por otro lado, al trabajar el trauma con sobrevivientes de violencia sexual, noté con más fuerza aún la importancia del cuerpo, comprendiendo que es el lugar donde reside lo traumático, pero también la sede de su recuperación.
Es decir, en él habita el impacto del trauma como las pistas del camino a su sanación. Desde entonces, mi trabajo se basa en abordar el trauma poniendo el énfasis no sólo en el dolor, sino también en lo placentero, la vitalidad, la creatividad y los recursos que justamente la sexualidad y el cuerpo nos ofrecen. Esto es algo que también incorporo y encarno en mi propia vida: ante situaciones difíciles el regocijo del cuerpo y su sabiduría innata para regularnos ha sido mi mejor compañía. Es decir, el cuerpo y la sexualidad como medicina.
MI FORMACIÓN

+ De profesión soy Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también hice un Diplomado en Psicoterapia de Pareja y otro en Mindfulness y Psicoterapia.
+ Realicé un máster en Psicoterapia Psicoanalítica en la Red de Salud Pública en la Universidad de Barcelona, España. Allí tuve la oportunidad de hacer mi práctica clínica de postgrado en la Fundació Puigvert, abordando temáticas ligadas a la salud sexual y reproductiva, principalmente disfunciones sexuales.
+ Me formé en el Centro de Estudios de Sexualidad Chile, donde hoy soy parte del equipo docente. Realicé un Postítulo de Especialización en Sexualidad, Consejería y Terapia Sexual, y un Diplomado en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad.
+ Estudié un Diplomado en Género y Violencia en la Universidad de Chile.
+ Trabajé durante varios años en el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales, donde me especialicé en el tratamiento reparatorio de la violencia sexual con mujeres adultas.
+ He realizado diversas formaciones relacionadas con abordajes psicocorporales así como con el tratamiento del trauma, entre ellas mindfulness sensible al trauma, experiencia somática (Somatic Experiencing®), yoga sensible al trauma, Breathwork, psicoterapia sensoriomotriz, EMDR® (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), TRE® (Ejercicios para la Liberación de la Tensión y Trauma), Psychosexual Somatic® Therapy, Embodied Relational Sex Therapy®, método de integración cognitivo corporal y trauma sistémico colectivo.
+ También me he dedicado a investigar abordajes complementarios para el acompañamiento de la sexualidad y el trauma sexual, entre ellos Cristaloterapia para la Mujer, Terapia Floral, Cervical Awakening (despertar cervical), Activación de Útero, Moon Mother, Terapia Menstrual, Sexualidad Sagrada y Sanación de útero y próstata, y Sanación de Memorias Uterinas.
+ Por último, soy la Fundadora y Directora de la Fundación Sexualidad Consentida, dirigida a la promoción de la salud sexual en sobrevivientes de violencia sexual.